jueves, 18 de octubre de 2012

PROTOCOLOS DE RED

FTP o File Transfer Protocol
 
 
 
 Es un protocolo de comunicación entre computadoras;
es decir, el FTP son las reglas que siguen las computadoras para transferir archivos una a la
otra. Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia.
Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota:
MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la
Transferencia, es decir, donde ejecutamos FTP.
MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir información.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hypertext Transfer Protocol o HTTP
 
 
(En español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force.
 
HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente. Esto le permite a las aplicaciones web instituir la noción de "sesión", y también permite rastrear usuarios ya que las cookies pueden guardarse en el cliente por tiempo indeterminado.
 
HTTP es un protocolo transaccional:
  • el cliente envía una búsqueda al servidor, generalmente después de una acción del usuario.
  • el servidor responde a la búsqueda independientemente de los requerimientos precedentes y sin conservar nada para futuros requerimientos.
 








IPX/SPX

Protocolos que lo componen

 *IPX

El protocolo Intercambio de Paquetes Entre Redes (IPX) es la implementación del protocolo IDP (Internet Datagram Protocol) de Xerox. Es un protocolo de datagramas rápido orientado a comunicaciones sin conexión que se encarga de transmitir datos a través de la red, incluyendo en cada paquete la dirección de destino.
Pertenece a la capa de red (nivel 3 del modelo OSI) y al ser un protocolo de datagramas es similar (aunque más simple y con menor fiabilidad) al protocolo IP del TCP/IP en sus operaciones básicas pero diferente en cuanto al sistema de direccionamiento, formato de los paquetes y el ámbito general Fue creado por el ing. Alexis G.Soulle.

*SPX

El protocolo Intercambio de Paquetes en Secuencia (SPX) es la implementación del protocolo SPP (Sequenced Packet Protocol) de Xerox. Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red.
Pertenece a la capa de transporte (nivel 4 del modelo OSI) y actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor.
 






 
SMTP

El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico), es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en tu casa utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.






NNTP


Network News Transport Protocol (NNTP) es un protocolo inicialmente creado para la lectura y publicación de artículos de noticias en Usenet. Su traducción literal al español es "protocolo para la transferencia de noticias en red".
 Principio de funcionamiento
El funcionamiento del NNTP es muy sencillo, consta de un servidor en el que están almacenadas las noticias y a él se conectan los clientes a través de la red.
La conexión entre cliente y servidor se hace de forma interactiva consiguiendo así un número de artículos duplicados muy bajo. Esto supone una gran ventaja respecto de servicios de noticias anteriores, en los que la tecnología por lotes era su principal aliada.
Esta conexión se realiza sobre el protocolo TCP. El puerto 119 está reservado para el NNTP. Sin embargo cuando los clientes se conectan al servidor de noticias mediante SSL se utiliza el puerto 563.












SLIP (Protocolo de línea serial de Internet)

SLIP significa Protocolo de línea serial de Internet. SLIP es el resultado de la integración de los protocolos de módem anteriores al conjunto de protocolos TCP/IP.
Es un simple protocolo de conexión a Internet que no proporciona direcciones ni control de errores. Ésta es la razón por la cual rápidamente se está volviendo obsoleto en comparación con PPP.
La transmisión de datos con SLIP es muy sencilla: este protocolo envía una trama compuesta sólo de datos que se enviarán seguidos de un carácter de fin de transmisión (el carácter END 192 del código ASCII). Así es una trama SLIP:
Datos que se van a transmitirEND






PPP (Protocolo punto a punto)

PPP significa Protocolo punto a punto. Es un protocolo mucho más desarrollado que SLIP (por ello lo está reemplazando), en la medida en que transfiere datos adicionales más adaptados a la transmisión de datos a través de Internet (la adición de datos en una trama se debe principalmente al aumento del ancho de banda).
En realidad, PPP es un conjunto de tres protocolos:
  • un protocolo de encapsulación de datagramas
  • un protocolo LCP, Protocolo de control de vínculos, que permite probar y configurar la comunicación
  • Un conjunto de NCP, Protocolos de control de red, que permiten el control de la integración de PPP dentro de los protocolos de las capas superiores
Los datos encapsulados en una trama PPP se denominan paquetes. Estos paquetes generalmente son datagramas, pero también pueden ser diferentes (de allí la designación específica de paquete en lugar de datagrama). Por lo tanto, un campo de la trama se reserva para el tipo de protocolo al que el paquete pertenece. Así es una trama PPP:
Protocolo (1-2 bytes)Datos que se van a transmitirDatos de relleno








ESPERO QUE LES SIRVA!... Y HAYA PODIDO SER DE SU AGRADO!!








 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario